//

CLICK ON THE TITLES TO VISIT THE BLOG

Acceda a los diferentes temas haciendo click en los diferentes títulos que se despliegan a continuación:

COMPOSICIÓN Y CELULOIDE

Colección personal

MUÑECOS ÉTNICOS

De diferentes materiales.

CASA DE MUÑECAS

Visión frontal de casa cerrada

MUÑECOS DE PORCELANA

Colección personal

PERSONAJES DE HISTORIETAS

Patoruzú, Upa e Isidoro: muñecos artesanales contemporáneos

sábado, 29 de abril de 2017

INFORMACIÓN SOBRE MUÑECAS ANTIGUAS

INFORMACIÓN PARA COLECCIONISTAS

 DE MUÑECAS ANTIGUAS

 


  • Muchos tipos de muñecas están disponibles. Sólo dando un rango de fechas en que cada uno de los tipos fueron producidas se puede ayudar al coleccionista a determinar la época aproximada de fabricación de una muñeca en particular.
  • El coleccionista tiene que tener en cuenta que varias compañías produjeron el mismo tipo de muñecas en distintos periodos de tiempo, por esto es imposible determinar con suma exactitud cuando la muñeca fue fabricada


TODAS DE BISCUIT
Las muñecas todas de biscuit fueron fabricadas desde 1850 hasta la segunda guerra mundial. Alemania y Francia fueron los mayores productores, con Japón contribuyendo con una gran producción durante la primera guerra mundial.
Usualmente las muñecas todas en biscuit son pequeñas, las más grandes no exceden los 22 cm. Los kewpies de Rose O’Neill fueron los más famosos.
BISCUIT EN ESTADOS UNIDOS: Aunque varias compañías fabricaron cabezas de biscuit, la compañía Fulper fue la más representativa.
Fulper hacia cabezas en biscuit y una pocas muñecas todas en biscuit. Esta fabricación fue desde 1918 a 1921.


CELULOIDE
Los productos de celuloide fueron inventados en 1869, pero las muñecas no se empezaron a fabricar hasta 1880 o a principios de 1900, varias firmas alemanas produjeron cabezas de celuloide para muñecas, estas cabezas siguieron siendo solicitadas hasta 1930.
La compañía Parsons-Jackson, fabricó muñecas en “biskoline” (un material parecido al celuloide), en 1910, pero lo patentaron recién el 8 de Diciembre de 1914, la producción de estas muñecas se extendió por varios años.
Una compañía se destaco en la producción de celuloide, fue la alemana Rheinische Gummi & Celluloid fabrik, compañía que hizo cabezas de celuloide para varias compañías de muñecas desde 1880, y continuo su producción incluyendo las muñecas Kathe Kruse de 1950, esta compañía marcaba sus productos con una tortuga.
Las muñecas de celuloide japonesas eran de inferior calidad y se produjeron en grandísimas cantidades después de la primera guerra mundial.



PORCELANA (Biscuit con barniz quemado)
Aunque la fabricación de muñecas de porcelana comenzó en 1750, la mayoría que se encuentran en colecciones hoy en día están datadas entre 1830 y 1840.
Fabricantes maestros de muñecas comenzaron fabricando hermosas cabezas de porcelana en la década de 1830. El nombre “Biedermeier” fue dado a las muñecas de porcelana peladas que llevan peluca. A pesar de todo muchas de estas no fueron fabricadas en esta época. Muchas de estas muñecas tienen peinado moldeado al estilo de la década de 1830, aunque la mayoría reflejan los peinados de la de 1840 o 1870. Tiene que tener en cuenta que estas muñecas se fabricaron durante muchos años, desde que fueron presentados los modelos, estas se puede datar aproximadamente por el peinado.
Las “Charlotte congeladas” llamadas habitualmente muñecas columna, muñecas bañistas o de porcelana solida, se pueden datar entre 1850 y 1930. Los peinados que se encuentran en estas muñecas son similares a las muñecas de porcelana con cabello moldeado y se datan de la misma manera. El nombre “Charlie congelado” se le da a los “Charlottes” con peinados de niño.


MUÑECAS DE TELA
Las muñecas de tela o trapo, fueron muy aceptadas por los niños. Las madres las hicieron en casa por siglos. Las muñecas de tela fueron fabricadas en Inglaterra y Francia desde 1800, pero los fabricantes de Estados Unidos, coparon el mercado en el último cuarto de siglo.
Izanna Walker, comenzó a hacer muñecas de tela con las características pintadas al oleo, aproximadamente en 1873, pero no patento su método hasta el 4 de Noviembre de 1885, muchas de sus muñecas no están marcadas.
Más tarde (en la década de 1890 principios de 1900) comenzaron a fabricar muñecas de tela compañías como Muñecas Columbian de Emma Adams, la compañía Muñecas indestructibles Alabama de Ela Smith, y las muñecas Martha Chase, durante la década de 1920. Las muñecas de Martha Chase fueron fabricadas en gran variedad incluyendo personales como “Alicia en el país de las maravillas” y “Hospital de muñecas” de 1911.
La última parte de 1890 y principios de 1900, hubo un flujo de muñecas de tela impresas para publicidad de diversas compañías, las empresas que fabricaban este tipo de muñecas eran “Art fabric Mills” “Trabajos de impresión Arnold” y “Compañía Lawrence” de Boston.
Margarete Steiff, fabricaba ya muñecas de fieltro antes de 1900, y produjo grandes cantidades a principios de 1900, las muñecas Steiff se siguen fabricando hoy en día. Su marca “Botón en la oreja” (este botón tiene un elefante de juguete con ruedas), se usa también hoy en día.
Käthe Kruse, comenzó a fabricar muñecas de tela en 1910, y se siguen fabricando en la actualidad, no del mismo tipo en tela, pero todavía conservan su encanto.
En la década de 1920, Elena Scavini, comenzó a fabricar en Italia, las muñecas de fieltro “Lenci”.
Norah Wellings fue una famosa fabricante de muñecas en Inglaterra desde 1920 a la década de 1940, sus muñecas eran hechas en fieltro, habitualmente con motivos marítimos.
Muñecas Lenci

Muñecos de Norah Welling


PASTA DE COMPOSICIÓN
La primer pasta de composición fue un cambio en la mezcla del papel mache. Pulpa de madera sustituyo al papel, y el nuevo material fue llamado pasta de composición. La invención fue atribuida a Lazarus Reichman de Nueva York en 1877.
Con este nuevo proceso se comenzaron a fabricar las modernas muñecas de pasta de composición. Muchos libros sobre este tipo coleccionable de muñecas están a la venta.
Joseph Kallus, hizo los primero kewpies en este material en 1916, y formo la compañía de muñecas Cameo (Camafeo) en 1922, la cual continuó fabricando en pasta de composición kewpies y scootles.
E.I. Horsman, comenzó sus negocios en 1865, fue famoso por fabricar, los ahora raros Billiken, los “Baby bumps” (Bebe chillón) y los Niños Campbell (muñecos de propaganda de las sopas Campbell), los Hebee-Shebee y otros.
La compañía americana de muñecas personajes, fabrico varias “Mama dolls” (muñecas que decían mama) en las décadas de 1920 y 1930.
La compañía Madame Alexander, fundada en 1923 produjo muchas muñecas representando a personalidades, como la princesa Elizabeth de Inglaterra (actual reina), Sonja Henie (la patinadora), Ann Shirley (el personaje de Anita de la pradera) y las quintillizas Dionne.
La compañía Ideal, fundada en 1902, comenzó con su producción de muñecas en 1932 e hizo uno de los mayores éxitos de ventas en la historia de las muñecas, la muñeca Shirley Temple.
Cameo Scootles

Shirley Temple - Ideal

BISCUIT FRANCÉS
No hay duda que muchas muñecas con cabezas de biscuit, fueron hechas en la década de 1850, y quizás antes. Las primeras muñecas fueron del tipo de cabeza y pechera moldeadas en una sola pieza.
El 8 de Mayo de 1858, una patente fue registrada por la señorita Marie Antoinette Leontine Rohmer, fabricante de muñecas, por la forma de cabeza con elástico en cordón, pasando desde la cabeza, hasta el cuerpo, esto mantenía la cabeza en su lugar, pero también le permitía girar. Esto fue lo llamado “Belton” o “Tipo Belton” , muñecas de este tipo de sistema se pueden encontrar en colecciones de hoy en día.
En los primeros tiempos de la década de 1860, la firma Jumeau, presento una muñeca con cabeza movible sobre una pechera. Tenía ojos de cristal fijos y una peluca elaboradamente peinada de mohair. Tenía una expresión recatada de sofisticación de una dama y era mucho mas natural que las de pelo moldeado. Después de varios cuerpos experimentales, los cuales son muy buscados hoy en día por los coleccionistas, fue usado un cuerpo todo de cabritilla, como la muñeca representaba una dama a la moda, se la vestía con las mas lujosas vestimentas, reflejando la ultima moda de París, incluyendo accesorios. Por todo esto, a las muñecas de este tipo, se las llama habitualmente, muñecas de la moda francesa.
Este fue el comienzo de una nueva era en la industria de las muñecas, en los próximos 25 años, el mundo se focalizo en la producción francesa, casi olvidando la alemana.
Desde la década de 1860, hasta finales de la década de 1890, los líderes de la manufactura francesa inventaron varios mecanismos y patentaron otros tantos, que revolucionaron la industria de la muñeca.
Algunas muñecas representando niños, se fabricaron alrededor de 1875, pero estas no se produjeron en masa hasta 1880. La firma Jumeau presento una muñeca representando a una niña pequeña en 1880, esta muñeca lucia casi como una niña real, con ojos muy grandes, con gran profundidad y detalles, similar al ojo humano, habitualmente llamados “Paper-Weight” (Pisa-papel), tuvieron tanto éxito que fueron rápidamente copiados por Bru y otros fabricantes franceses.
A las muñecas que representaban a niños pequeños, se las llamo “BEBE” y a las de moda francesa se las llamo “POUPEE”.
Mientras tanto, los fabricantes alemanes de muñecas, empezaban a copiar las muñecas francesas, y produjeron muñecas de excelente calidad, que se vendieron a precios mucho mas bajos que las francesas. Por esto, los mayores fabricantes franceses, cayeron en un desastre financiero. En 1899, se amalgamaron para formar la Sociedad Francesa de Fabricación de Bebes y Juguetes (S.F.B.J.), que estuvo en actividades por 59 años, de 1899 hasta 1958. Durante este tiempo se produjeron muñecos de carácter adorables, los cuales son muy buscados hoy en día. Los moldes con los números 60 y 301 y algunos sin numero, correspondían a ejemplares con “Cara de muñeca” (sin ninguna expresión en particular), no eran de carácter.
Unis France (1921) es una marca usada por la S.F.B.J., estas muñecas tienen un color fuerte y tienen un biscuit bastante pobre, pero hay excepciones. El molde 271 es una muñeca muy buscada con la marca Unis France también otras hermosas muñecas tienen la marca Unis France.
Algunos de los fabricantes franceses famosos eran Bru, Gaultier, Gesland, Huret, Jumeau, Rohmer, Schmitt y Steiner.
Jumeau


BISCUIT ALEMÁN
Desde la década de 1840 a la de 1870, algunas alfarerías de Copenhagen y Dresden, hicieron hermosas cabezas de muñeca de calidad superior. Estas cabezas se las considera las mas hermosas que se han fabricado. Estas cabezas fueron hechas con biscuit coloreado y sin colorear. Los coleccionistas habitualmente llaman al biscuit sin colorear “Parian” porque por su textura se parece al mármol de Paros. Estas muñecas, con su delicadas y perfectas características y sus peinados moldeados a la moda de la época, son muy valiosas y raras hoy en día. Muchas de esas muñecas tienen otras decoraciones, como un plumón, cuellos moldeados, cintas, moños, flores y joyas.
Estas muñecas alcanzaron mayor fama en la década de 1870.
Las primeras muñecas tuvieron ojos pintados y eran las de pechera y cabeza de una sola pieza, como las muñecas de porcelana (con barniz quemado), se datan por el estilo del peinado, el cual representa el periodo en que fue producida, la producción continuó por unos cuantos años.
El periodo que comprende desde la década de 1860 a 1870 fue el periodo dorado de la industria de las muñecas. La cabeza giratoria fue inventada y algunas muñecas de este periodo tenían peluca y ojos de cristal. Estas cabezas se ponían en un cuerpo de adolescente o de dama de tela.
Algunas tienen brazos de cuero y otras tienen manos y piernas en biscuit. Estas cabezas de muñeca, habitualmente eran retratos hechos a miembros de la nobleza y otras personalidades.
Las primeras cabezas/pechera moldeadas juntas, eran sin marcar, en algún momento los cuerpos de papel mache de adulto, reemplazaron a los hechos de tela o cabritilla.
Un renacimiento de la muñeca retrato se dio en 1910, cuando la firma Kestner presento una muñeca moldeada a imagen de la “Chica Gibson”. Otros ejemplos de cuerpos de adulto eran los de papel mache y madera articulados de la era “Flapper” (los años 1920)
En el periodo de 1880 a 1900, fueron muy solicitados los figurines y bebes de piano. Ellos fueron hechos en Alemania y Francia. Los Hermanos Heubach, se destacaron por la calidad del biscuit y la perfección de los detalles en la ropa moldeada de estas figuras, muchas de ellas tienen ojos “entallados” por lo cual Heubach fue famoso.
Las “Picaras nudistas”, fueron un tipo de figurín presentados a principios de 1900, que consistían en damas desnudas en variedad de poses.
En la última parte del siglo XIX, las cabezas de biscuit para muñecas, eran grandes en proporción con el cuerpo, porque previamente se usaban para poner en cuerpos de adulto.
A mediados de la década de 1880, se comenzaron a vestir a las muñecas como niñas. A principios de 1890, los fabricantes alemanes tuvieron que reconstruir su industria, comenzaron a producir en masa hermosas muñecas de una calidad casi igual a las francesas.
Las muñecas retrato y de carácter, tuvieron un éxito grande en el cambio de siglo. Las cabezas de muñecas eran modeladas de acuerdo a niños reales, copiando las expresiones de emoción características de niños de todas las edades. La producción continuó hasta la década de 1920.
En la ultima parte de la década de 1890, las muñecas-bebe, usualmente tenia cara redonda de “muñeca” y un cuerpo corto tipo bolsa de cabritilla.
Alrededor de 1909, Kammer & Reinhardt presentó un muñeco con cara de carácter, el molde 100, con un cuerpo de 5 piezas imitando el cuerpo de un bebe real, casi todos los muñecos de esta época tienen el mismo tipo de cuerpo de bebe, pero hay también con el cuerpo de tela, para los que tenían un cuello con “cornisa” 
El muy amado “Bye-lo”, creado por Grace Storey Putman en 1922, fue uno de los últimos muñecos que se fabricaron en biscuit.
El “Bebe de ensueño”, fue presentado por Armand Marseille en 1924 para competir con el Bye-lo. 
Algunos de los mas grandes fabricantes alemanes de muñecas fueron: Heinrich Handwerck, Heubach Koppelsdorf (Ernst Heubach), Gebruder Heubach (Hermanos Heubach), Kammer & Reinhardt, J.D. Kestner, Jr, Armand Marseille, William Goebel, y Simon & Halbig.

1896 Antique 30" CM Bergmann Simon & Halbig 13 ½ German Bisque Child Doll

BISCUIT JAPONÉS
La producción de cabezas de biscuit en Japón fue máxima durante la Primer Guerra Mundial, cuando la producción se detuvo en Alemania. 
Los japoneses copiaron las muñecas alemanas pero no con su fina calidad, detalles ni habilidad que caracterizaba a los artistas alemanes de muñecas.
Morimura Brothers y muchos de los grandes fabricantes de muñecas Japoneses, eran en realidad, compañías americanas de Estados Unidos que hacían la distribución y también diseñaban las cabezas de biscuit. En 1925, la producción bajo abruptamente en Japón, cuando Alemania volvió a poner muñecas en el mercado mundial.
La marca Morimura Brothers esta estampada en muchas de esas cabezas y muñecas todas de biscuit, otras están marcadas “Nipón”.
Morimura Brothers Japanese Bisque Head Baby Doll




OTROS (Madera, gesso y otros materiales)
Se hicieron de estas figuras en todas las épocas, muchas y muy antiguas se encuentran en colecciones hoy en día. Estas figuras se empezaron a esculpir en los años de 1500, su máximo éxito llego en los años 1700, muchas de las que quedan hoy en día son de ese periodo.
Las figuras de este periodo, estaban esculpidas en terracota, con ojos de cristal insertados, con manos muy detalladas talladas en madera y pies envueltos en mimbre, en un cuerpo con esqueleto de alambre, otros materiales como la cera, el papel mache y el marfil, también se usaron, pero no en la cantidad de la terracota y la madera.
Figuras de la natividad (pesebres) se hicieron entrados los años 1800, pero la calidad bajó, tanto como el interés por estas figuras, por eso no hay muchas disponibles hoy en día.

MUÑECAS EXTRANJERAS (con vestimentas típicas de cada región)
Cada país en el mundo ha producido muñecas por generaciones para exportar como souvenirs. Ellas están vestidas en auténticos trajes típicos de cada país o región. Casi todos los materiales imaginables se usaron para hacer estas muñecas. Habitualmente se hacían en el material mas disponible en cada región del país de origen. Las que se hacían en Estados Unidos eran de la década de 1930. Se fabricaban orientales, personajes de la opera china y personajes de la nobleza japonesa que son mas antiguas. Las muñecas de este tipo, hechas en plástico, son de la década de 1950.

MUÑECAS MECÁNICAS
Las muñecas y juguetes mecánicos, han fascinado a niños y adultos de todas las épocas por igual. Muchas muñecas mecánicas, tienen cajas de música o mecanismos que producen ruido. Las francesas, especialmente Jumeau, mecanizo sus exquisitas muñecas para hacer los mas asombrosos autómatas de 1870 y 1880. Las muñecas que empujan carros, fueron patentadas por Charles Hawkins, el 8 de Setiembre de 1868, y William Goodwin, también el mismo año.
Los Marotes, o “Muñecas en un palito”, con cajas de música o generadores de ruidos debajo de las vestimentas fueron muy famosos en la década de 1890, los produjeron tanto franceses como alemanes.
Marotte

METAL
Las cabezas de metal para muñecas se comenzaron a fabricar en 1861. Muchas cabezas de metal y muñecas pequeñas todas en metal estuvieron en el mercado aproximadamente en 1899.
Aunque Alfred Vischer y Compañía, uso el nombre Minerva en sus cabezas de metal desde 1894, esta marca de fabrica no fue patentada en Estados Unidos hasta 1901.
Algunas de las mejores cabezas de metal eran las marcadas Diana, fueron fabricadas por Alfred Heller, de Alemania. El registró esta marca de fábrica en Estados Unidos en 1903.
Karl Standfuss hizo muñecas con cabeza de metal marcadas Juno, las cuales fueron distribuidas en Estados Unidos por Borgfeldt en la misma época.
Muñeca Minerva (cabeza de metal y cuerpo de cuero)




DIVERSOS MATERIALES
Diversas épocas y materiales son incluidos en esta categoría. No hay ningún material conocido que no se haya usado para fabricar muñecas.
Las muñecas de Darrow de material crudo, fueron patentadas el 1 de Mayo de 1866, y la producción continuó hasta la década de 1870.
Las muñecas de cuero de Marruecos (Piel de cabra), de Tangiers, África, fueron hechas por pocos años en la década de 1940.
Las muñecas de los indios Seminole, hechas con fibras de ciprés fueron vendidas por muchos años como souvenirs por los indios de la Florida (U.S.A.), estas están datadas en la década de 1940.
Las muñecas Shirley Temple en jabón, son de la última parte de la década de 1930.
Nueces y maníes y otros materiales han sido usados por artesanos por muchas generaciones.
Los esquimales siempre han tallado muñecas de marfil y también animales de juguete. Algunas muñecas de marfil con ropa de piel, están datadas al principio de 1900.
Los productos de Walt Disney han sido producidos en varios materiales. Los ratones Mickey de porcelana, son sólo un ejemplo de estos personajes en la última parte de la década de 1930.

PAPEL MACHE
El papel mache es conocido por haber sido usado para hacer cabezas de muñeca desde los años 1500. Las alemanas llamadas “Milliners” fueron las primeras que se fabricaron en forma masiva. Sus cabezas de papel mache, tenían peinados de 1810 al 1850 y fueron producidas en gran cantidad de años, sus cuerpos eran cosidos a mano de cabritilla con brazos y piernas de madera.
Ludwig Greiner, de Filadelfia (U.S.A.) probablemente ya fabricaba muñecas de papel maché en 1840. Incluso se le atribuyen las tipo “Pre-Greiner”, con ojos de cristal sin pupila. El obtuvo la primera patente de cabezas de muñeca de este tipo, el 30 de Marzo de 1858, y extendió esta patente hasta 1872, la producción continuó hasta 1900 por medio de sus hijos.
Otras muñecas de papel mache de este tipo (M&S Superior, cabezas irrompibles), Cuno & Otto Dressel, Medalla de Oro, etc. Todas éstas hechas entre 1870 y 1880.
Muñec alemana de papier maché creada para el mercado francés


PLÁSTICO Y VINILO
La moderna historia de los plásticos, comenzó en 1860, desde esa fecha, fueron presentadas varias formulas de materiales plásticos en Estados Unidos. El vinilo, este es simplemente uno del gran numero de diferentes materiales plásticos. Es durable y tiene una textura mate suave que hace que las muñecas modernas se vean casi como si tuvieran vida.
Muchas de las compañías que fabricaron muñecas de composición en las décadas de 1920 a 1940, continuaron funcionando y fabricando muñecas de plástico en la última parte de la década de 1940. El vinilo fue usado intensamente en las décadas de 1950 y 1960 en la fabricación de muñecas, y fue el único material en la década de 1970. Hay varios libros de estas muñecas coleccionables en el mercado. Estas muñecas que son coleccionables, hace ya muchos años que no se venden en los comercios de juguetes.
La compañía Madame Alexander, ha producido muchas muñecas, con mucho éxito entre los niños: “Alicia, en la tierra maravillosa”, los personajes de “La novicia rebelde” 
O “El sonido de la música”, “Anita, la huerfanita”. Otras de sus modernas creaciones fueron “Madame, la muñeca”, “Muñecas internacionales”, “Retratos”, “Retrato de niños”
La compañía de muñecas Personajes, hizo a Betsy Mc. Call en 1961 en plástico duro, “Lagrimitas” en plástico duro combinado con otros materiales, en la década de 1950 y 1960, y muñecas todas en vinilo a mediados de la década de 1960.
Effanbee, hizo “La dulce caminante” en plástico duro en la década de 1950 y continuo produciendo muñecas todas en vinilo.
La compañía Ideal, hizo de plástico duro “Soucy walker” (La picara caminante) en la década de 1950 y en vinilo a “Kissy” (Besitos), alrededor de 1961, como también muchas otras.
Las muñecas originales Terry Lee, datadas de 1948, Jerry Lee fue presentado mas tarde el mismo año. Tiny Le, Linda Lee y el Bebé Linda se presentaron en 1951 y Connie Lynn en 1955, “Muy dormida” en 1957. Terry Lee, tenia un gran guardarropa y fue llamada una de las muñecas mejores vestidas del mundo. La Terry Lee que hablaba, venia con un disco llamado “La cuidadora de Bebes”.
Muñecos Madame Alexander contemporáneos



GOMA
No fue hasta que Charles Goodyear, descubrió el proceso de vulcanización para suavizar la goma, al final de la década de 1840, que estas muñecas y cabezas de muñecas se empezaron a fabricar en cantidades. Charles y Nelson, su hermano, patentaron su método que fue usado por varios fabricantes entre 1850 y 1870.
Muchas muñecas están marcadas con la fecha de patente de Goodyear, 6 de mayo de 1851, el uso de la goma continuo, pero en pequeñas cantidades, pero mas para muñecas todas en goma, hasta la aparición del vinilico, después de la segunda guerra mundial.
Las muñecas “Dy-Dee”, “So-Wee” y “Lagrimitas” de la década de 1940 y 1950 son un buen ejemplo del último uso de la goma para hacer muñecas.
El “Dopey” de Walt Disney, hecho por Seiberling empresa de látex, es otro ejemplo de los variados materiales que fueron usados para hacer estos personajes, de este material se hicieron en 1940 y 1950.


CERA
La cera fue usada para hacer muñecas desde tiempos ancestrales en Italia y Grecia, y más tarde en Inglaterra, Francia y Alemania. Un estudio de los tipos de estas muñecas, dan una guía general para datarlas. Habitualmente hechas de cera sobre papel maché, pocas de estas muñecas en realidad son difíciles de datar.
Muchas de estas muñecas de cera de principios de los 1800, eran del tipo de hechura de volcado, siempre reforzadas en el interior por yeso de París. Unas pocas de las del tipo, cera sobre papel mache datan de la época de los 1840, la mayoría son posteriores. Los años 1800, marcaron el máximo esplendor en la producción de muñecas de cera, con las producidas en Inglaterra por las familias Montanari y Pierotti y otras pocas compañías.
La mayor fabricación de muñecas de cera fue del tipo, cera sobre papel mache y después, cera sobre composición, producidas desde los 1860 hasta entrados los 1880. La pintura de las del tipo mas antiguo, se hacia sobre el papel mache y luego se hacia el volcado de cera encima. Las posteriores, se pintaban directamente sobre la capa de cera. De las que apenas se intuye si data son aquellas anteriores a 1860, que tienen zapatos de suela lisa o piernas (usualmente de madera), las cuales venían hermosamente modeladas y pintadas.
La producción declino en los 1890 y casi no existía después de 1900, excepto en Inglaterra.
Cinco generaciones de la familia Vargas, en Nueva Orleans (U.S.A.), han producido figuras de personajes en cera.
Alice in Wonderland en cera (restaurada)


MADERA
La madera fue usada para hacer muñecas desde tiempos muy remotos. Unos pocos ejemplos podemos ver hoy en día de las muñecas llamadas “Reina Ana” de los siglos 17 y 18.
Las muñecas alemanas “Peg-wooden” (Tipo percha), se fabricaron en grandes cantidades en los 1800, también se las llamaba “Muñecas holandesas”. Estas muñecas eran coleccionadas por la reina Victoria. Las “muñecas holandesas” alemanas, posteriores, tenían menos articulaciones y eran mas toscas , pero se continuaron fabricando hasta principios de los 1900.
Joel Ellis, de Springfield (U.S.A.), fabrico las primeras muñecas comerciales de madera en la primer parte de los 1870. El patento la muñeca en 1873, pero termino su producción un año después. Otras muñecas de este tipo fueron fabricadas por la compañía Mason & Taylor y también por Charles Johnson durante los 1880.
Albert Schoenhut, un fabricante de juguetes de Filadelfia (U.S.A.), presento sus muñecas en 1909. Estas primeras muñecas tuvieron caras de “Carácter”, fueron presentadas, el 17 de Enero de 1911. Muñecas con “Cara de muñeca” (sin ninguna expresión en particular), con los ojos pintados, aparecieron en 1915.
Los ojos de “Calco”, fueron usados en los años 1920, y los ojos “Durmientes” en 1921. En 1924, los resortes que se usaban para las articulaciones, fueron reemplazados por cordón elástico.
Muñeca Queen Anne